Dice Georgy Llorens, (experto en Estrategia e Inteligencia Competitiva y CEO de Intelexium Consulting) que las empresas, al igual que los productos, presentan un ciclo de vida que va desde la idea, pasando por la startup, y una vez que se ha estabilizado el modelo de negocio se transforma en una empresa.
En referencia a ello, en cada una de las etapas del ciclo de vida de las empresas se requieren habilidades diferentes. Por ejemplo, en las primeras etapas se necesitan habilidades basadas en el dinamismo, el trabajo desestructurado, la adaptabilidad y voluntad de cambiar rápidamente sin el temor de dejar atrás lo que se ha hecho.
Muchas personas que en la actualidad trabajan y se han planteado la posibilidad de crear su propia empresa, se ven en la necesidad de recurrir a información técnica, de gestión y otros para conocer el ABC del emprendimiento. Por otro lado, están aquellos que desean ampliar sus conocimientos del mundo empresarial y acceder a promociones internas o a puestos de mayor responsabilidad. Para muchas de esas personas, optar por un programa de formación a nivel de posgrado como es el caso de un Master en Administración de Empresas ha sido con diferencia, la mejor elección, la más práctica y con un período de duración aceptable.
Razones para estudiar un Master MBA
-
- Para realizar un Master en Administración de Empresas (MBA) lo primero que hay que tener son muchas ganas.
- Supone un desembolso considerable de dinero, que no todo el mundo puede permitirse. Lo cierto es que, una vez conseguido un puesto de trabajo con el título de un MBA, la recuperación de la inversión será en un período corto de tiempo.
- El Master te aportará crecimiento personal y, sobre todo profesional. Es una oportunidad única que te ayuda a descubrir y afianzar capacidades y habilidades no del todo explotadas y estar preparado para dar un cambio cualitativo a tu vida profesional.
- Crecer dentro de la empresa, ser un líder y tomar decisiones innovadoras y rentables son otro tipo de beneficios para quienes ya tienen experiencia laboral en alguna compañía. Otros quieren crear su propia startup y dedicarse a lo que les apasiona y poder ser sus propios jefes.
- Recibir una formación teórica, práctica y efectiva en las más innovadoras técnicas de gestión de cada una de las áreas estratégicas de la empresa.
- Aprender a desarrollar competencias directivas que sirvan para mejorar la capacidad de análisis, comprensión de problemas, toma de decisiones, evaluación de riesgos y valoración de cada situación que tenga lugar en el ámbito empresarial.
- Participar de un ambiente de networking en el que se crean relaciones y contactos no sólo entre alumnos sino también con profesores. Son recursos valiosos de información y oportunidades de negocios y desarrollo profesional durante y después de finalizado el master.
Después de analizar algunos de los motivos para realizar un Master MBA, queda un tema pendiente que es particular para cada caso. Se trata de elegir el programa que más se adapte a tus intereses, perfil y objetivos personales y profesionales. Los tipos de MBA que se ofrecen en Escuelas de Negocios, universidades y otras instituciones vinculadas con el mundo empresarial son: MBA Executive que compagina los horarios de clases con la vida laboral y personal, MBA con dedicación de tiempo completo (full time) y el MBA enfocado a la internacionalización de la empresa que, en muchos casos, contempla clases o viajes a otros países.