Según la plataforma Startupxplore, actualmente en España existen más de 7.200 startups. No obstante, es muy difícil calcular cuántas empresas emergentes de base tecnológica existen en toda la geografía española, ya que no existe un registro oficial.
Tampoco se puede saber de forma exacta en qué sectores hacen negocio o qué perfil tienen los emprendedores que se han aventurado en esta rama laboral. Pese a ello, sí que es verdad que este tipo de empresas crecen sin parar y cada día tienen más importancia en la sociedad.
¿Qué perfil aproximado crea estas empresas?
Los impulsores de estas empresas son principalmente hombres (entre el 85 y 90%), con una edad comprendida entre los 30 y los 35 años.
En cuanto a la formación que poseen, seis de cada diez son licenciados y dos de cada diez tienen un posgrado en el área de administración de empresas.
¿Cómo montar una Startup y no morir en el intento?
Hace años, sobre 1999, cuando comenzaban a crearse este tipo de negocios tener una buena idea podía ser suficiente. A día de hoy, es tanta la competencia que una buena idea no es suficiente para crear una startup. La principal diferencia entre una startup y una compañía tradicional, es que para arrancar una startup se requiere un equipo multidisciplinar integrado por, al menos, un profesional técnico (desde un ingeniero hasta un matemático).
La formación resulta muy importante para aquellos que forman parte de la startup. Entre algunas de las opciones elegidas y que aporta más valor está, realizar un MBA que permite ampliar conocimientos sobre el sector y mantener a los emprendedores al día de todo lo que ocurre a su alrededor para que estén preparados para lo que pueda suceder y saber reaccionar ante ciertas situaciones.
Cambios «everywhere»
La transformación tecnológica ha cambiado la situación empresarial y los proyectos de emprendedores irrumpen con nuevos modelos de negocio.
“Al iniciar un proyecto hay que explorar las fortalezas del ecosistema antes de emprender”, explica Javier Megías, CEO de Startupxplore. Según él, de cara al futuro más reciente habrá dos sectores tendencia y son: el Internet de las Cosas y la realidad aumentada, donde cada día crece la competencia.
En este sentido, Carlos Hernando, consultor tecnológico de Ketchum, añade la ciberseguridad y la impresión 3D, junto con los videojuegos, y las InsurTech, que son las compañías de seguros tradicionales adaptadas al entorno tecnológico.
El ecosistema de startups en España está en plena ebullición. The South Summit, el mayor evento nacional para este tipo de empresas reunió en su primera edición en 2012 a 900 personas y el celebrado en 2014 reunió a más de 7.000.
¿Y el equipo humano?
María Benjumea, fundadora de Spain Startup (entidad organizadora de The South Summit, el mayor evento nacional para startups, inversores e instituciones), también defiende que el equipo es determinante. “No existe un gen del buen emprendedor. Tampoco el personalismo; esto no va de a quién se le ha ocurrido la idea, sino de fusión de talento”, asegura.
A partir de aquí, y para terminar, tienes que tener una cosa muy clara y es que, las tendencias son solo eso, líneas que se siguen a día de hoy. Con esto lo que queremos transmitir es que se puede seguir una determinada línea de negocio en tu startup sin necesidad de que sea tendencia y que esta funcione igualmente.