10 Pasos para preparar el mejor Curriculum Vitae

10 Pasos para preparar el mejor Curriculum Vitae

El Curriculum Vitae sigue siendo uno de los instrumentos más importantes para presentar nuestra candidatura a un puesto de trabajo. Desarrollar un currículo profesional y eficaz es determinante para poder ser considerado en los procesos de selección y hacer destacar nuestro perfil.

Existen algunas pautas para crear un buen currículum que vale la pena tener en cuenta. Uno de los motivos por los que puede que no estemos encontrando el puesto de trabajo que deseamos es porque no resultamos seleccionados en los complejos procesos de selección de muchas empresas, a las que se envían miles de curriculum y el Departamento de Recursos Humanos debe cribar y seleccionar entre los mejores para pasar a la siguiente fase.

En este post veremos cómo preparar un Curriculum Vitae de forma profesional para generar una buena impresión y destacar sobre los competidores.

10 Pasos para crear un buen Curriculum Vitae

A continuación, se describen los aspectos más importantes a tomar en cuenta para elaborar un Curriculum Vitae.

1. Sé claro y conciso

Evita hacer un curriculum vitae con muchas páginas. Debes ser claro y conciso. Lo ideal es que sea de 1 o 2 páginas a lo sumo. La información debe aparecer de forma simple, estructurada y visual, con el fin de que con un rápido vistazo el encargado de valorar pueda identificar los puntos clave del curriculum.

2. Define tus objetivos

Un error habitual en los currículos es no definir de antemano cuál es el objetivo o puesto de trabajo al que aspiramos. Tanto si se trata de una oferta publicada, como si hablamos de una candidatura, debe haber un breve párrafo en el que se detallen los objetivos o aspiraciones del profesional para ocupar el puesto elegido en determinada empresa.

3. Incluye tus datos de contacto

El objetivo del currículo no es destacar toda la información con minuciosidad de detalles, sino proporcionar los datos de contacto a la empresa. Por eso, es importante no olvidar este punto e incluir diferentes medios para que nos puedan citar para una entrevista. No debe faltar un e-mail profesional, número de teléfono, perfil de LinkedIn y página web personal si la tenemos.

4. Destaca tus hitos

Cuando se habla de la experiencia en un currículo, muchas veces los profesionales se limitan a indicar dónde trabajaron y durante cuánto tiempo. Pero es importante dar algunos detalles específicos sobre cada puesto de trabajo.

Por ejemplo, si indicamos que trabajamos en una empresa durante 5 años, debemos destacar el puesto de trabajo que desempeñamos (“Responsable de Ventas”) y las funciones (“coordinación de estrategias y agentes comerciales”). Además, puedes destacar algún hito profesional que muestre tu valía en alguna área determinada (Gestión de equipos de más de 10 personas, durante el período 2021-2022 se incrementaron las ventas en un 4%).

5. No incluyas lo que no se ajuste al puesto de trabajo

Un error habitual que se comete al crear un currículo es introducir referencias a puestos de empleo que no tienen relación alguna con la posición a la que aspiramos. Así, por ejemplo, es recomendable dejar fuera del currículo nuestra experiencia en trabajos que se hayan llevado a cabo únicamente con el objetivo de obtener ingresos y que no tengan relación con nuestra carrera profesional.

Pasos para crear un buen Curriculum Vitae

6. Destaca una formación que te diferencie del resto

En muchos Curriculum Vitae el apartado dedicado a la formación académica se circunscribe al título universitario de Licenciado o Grado. El problema que esto plantea es que existen otros muchos profesionales en la misma situación, y para determinados puestos de trabajo esto no puede ser suficiente, especialmente si el alumno no cuenta con al menos 3 años de experiencia laboral.

Por ello, valora por ejemplo, la posibilidad de estudiar un máster en una institución de prestigio, como es el caso del MBA de la Cámara de Comercio de Oviedo, que agrega valor real a tu currículum y marca la diferencia sobre el de tus competidores. La formación empresarial que aporta este tipo de máster es eminentemente práctica, te ayuda a resolver problemas del día a día en la empresa desarrollando una visión global y una capacidad de trabajo en equipo y liderazgo ampliamente valorada por los expertos en selección de personal.

7. Destaca tus habilidades digitales

Hoy día las empresas dan una importancia decisiva a los perfiles con talento digital. Tener experiencia, formación o conocimientos técnicos en el uso de determinados programas puede generar confianza en tus empleados, especialmente si en el puesto al que aspiras debes manejar el mismo tipo de software.

Cuando hablamos de posiciones técnicas, para puestos relacionados con Informática o Telecomunicaciones, este apartado debe ser muy claro y específico, detallando todos los lenguajes de programación que manejamos, algunos desarrollos propios y áreas de especialidad.

8. Incluye tus conocimientos de idiomas y experiencias en el extranjero

Si has hecho un año de estudios en el extranjero, es importante destacarlo. Las empresas valoran los perfiles con iniciativa que se han abierto camino en otros países.

Además de los certificados de idiomas, en el que el inglés sin duda juega un papel protagonista, incluye referencias a experiencias en el extranjero, en caso de que hayas hecho un año académico en el extranjero, prácticas o intercambio en empresas, un máster o curso de idiomas.

9. Controla tus redes sociales

En algunos sectores es habitual que los profesionales incluyan sus redes sociales como referencia. Hay que tener en cuenta que habitualmente y cada vez más se envían los currículos en formato digital de forma mayoritaria, por lo que tu currículo puede incluir hipervínculos.

Es importante que todos los enlaces que compartas a redes sociales o sitio web sean a cuentas profesionales, susceptibles de ser examinadas por un agente de selección de personal. Evita incluir cuentas de uso personal y haz una adecuada separación entre tu perfil laboral y lo que estás dispuesto a mostrar a tus potenciales evaluadores y/o empresas de selección.

10. Acompaña tu currículo con un mensaje o carta de presentación

Un currículum bien hecho es tan importante como la forma en la que se envía. Si lo mandas por correo electrónico, escribe un e-mail profesional donde destaques las 2-3 ideas más importantes y con una estructura adecuada (saludo, objetivo del correo, tus ventajas como profesional, requerimiento y despedida).

Cuando hablamos de un currículo en papel, en muchos casos se suele incluir también una carta de motivación. No obstante, esto en muchos casos se puede incluir en el propio e-mail en el que envías el currículo, salvo que en la oferta laboral se especifique lo contrario.

Esperamos que ahora tengas más claro cómo elaborar un Curriculum Vitae y que estos consejos te sean útiles para hacer el tuyo.