Entrevista laboral

Preguntas que se realizan en Entrevistas de Trabajo

Más de una persona que ha concluido una carrera profesional, realizado un curso o simplemente desea cambiar de área o sector empresarial, se detiene a pensar cómo encarar este proceso de nueva búsqueda de empleo. Los procesos de selección son cada vez más dinámicos y, pasar por la entrevista laboral puede ser la clave para cumplir con el objetivo de conseguir el puesto deseado.

Desde el MBA Asturiashemos seleccionado algunas de las preguntas más habituales en entrevistas de trabajo pero que si se desea superar este paso, es recomendable no realizarlas: 

Preguntas que nunca deberías realizar en una entrevista de trabajo

  • Género: aún en pleno Siglo XXI, existe discriminación de género en el entorno laboral, especialmente en determinados sectores. Es por ello que un reclutador no debe realizar preguntas relacionadas con el género, como por ejemplo a una mujer si tiene previsto quedarse embarazada o si tiene hijos. Son preguntas muy habituales pero que implican una clara discriminación de género. Por lo tanto, es mejor evitarlas en una entrevista laboral.
  • Estado civil: una cuestión en cierta medida vinculada con el punto anterior. No es extraño encontrarse con reclutadores que realizan preguntas durante la entrevista a fin de averiguar el estado civil de los entrevistados. El objetivo es en la gran mayoría de los casos comprobar qué grado de compromiso pueden adquirir para con la empresa, por ejemplo, a la hora de viajar o cumplir diferentes turnos de trabajo.
  • Aspectos personales: en una entrevista laboral tampoco deben realizarse preguntas sobre determinados aspectos personales de los candidatos, como por ejemplo, la altura o el peso. Sí están permitidas las cuestiones relacionadas con aficiones o intereses personales, siempre y cuando no tengan relación directa con el puesto al que aspiran los candidatos.
  • Cuestiones religiosas o políticas: tampoco deben existir preguntas relacionadas con las creencias religiosas o las preferencias políticas de los candidatos.
  • Edad: preguntar por la edad a los candidatos en una determinada entrevista de trabajo sólo es válido para verificar que estos tienen la edad mínima legal para trabajar. Más allá de esta cuestión, los entrevistadores no tienen derecho a preguntar por la edad a los aspirantes de un puesto laboral. Tampoco por la fecha en la que han obtenido sus títulos académicos ya que podría servir de orientación para saber la edad de los candidatos.

En definitiva, una entrevista laboral debe centrarse única y exclusivamente en conocer cuáles son los conocimientos, experiencia, las capacidades y habilidades de los candidatos, dejando de lado cuestiones personales que no afectan ni son determinantes para desempeñarse en el puesto de trabajo.

Por supuesto, pueden realizarse preguntas sobre intereses personales, como por ejemplo cuáles son sus aficiones, para relajar el ambiente de la entrevista. Pero siempre sin entrar demasiado en el terreno personal de los entrevistados. Es importante evitar cualquier pregunta que atente contra el artículo 14 de la Constitución Española según el cual “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición personal o social”.