Viabilidad Económica de un Proyecto Empresarial

Cómo determinar la viabilidad económica de un proyecto empresarial: aspectos clave

Embarcarse en un nuevo proyecto empresarial es una labor apasionante. Sin embargo, no debes dejar que la ilusión por este nuevo inicio nuble tu criterio a la hora de valorar si ese proyecto resulta rentable o quizá, por contra, va a suponer una pérdida de recursos sin retorno de inversión.

Por ello, siempre que consideres crear una nueva empresa, lanzar una nueva línea de productos o servicios o expandir un negocio hacia nuevos mercados , es recomendable que lleves a cabo un estudio de viabilidad económica. Este tipo análisis detallado que se plasma en un proyecto de empresa, es entre otras cosas,  una de las fortalezas del MBA en Oviedo ya que los alumnos al ser empresarios, directivos, profesionales de las diferentes áreas así como potenciales emprendedores vuelcan todas sus habilidades y experiencia en identificar soluciones innovadoras para poner en marcha una idea de negocio más allá de cumplir con el requisito académico.

En este artículo repasamos los aspectos clave que debes tener en cuenta a la hora de determinar la viabilidad económica de un proyecto empresarial.  

¿Qué entendemos por viabilidad económica?

La viabilidad económica determina el potencial que tiene un proyecto empresarial y es la base sobre la que se debe edificar cualquier negocio. Para determinar la viabilidad de cualquier organización es preciso analizar aspectos técnicos, económicos y comerciales con la finalidad de valorar el retorno de la inversión.

Este estudio completo permite tomar decisiones objetivas y elaborar una planificación estratégica de una empresa en base a las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas asociadas al negocio y su mercado. Por otra parte, el estudio de viabilidad económica es un requisito indispensable para obtener financiación y atraer inversores.

Analizar la viabilidad de un proyecto empresarial es un proceso exhaustivo que debe tener en cuenta todos los desafíos y riesgos que se presentan. Al concluir el diagnóstico tendrás claro si el proyecto es técnicamente posible, si se adapta a las necesidades del mercado y si producirá beneficios futuros. En definitiva, tendrás claro si es un proyecto factible y con perspectivas de éxito o no.

Aspectos clave para determinar la viabilidad económica de un proyecto de empresa

Vamos a detallar los elementos clave que debes evaluar para determinar si tu proyecto es factible. Recuerda que cada negocio es único, con características y requisitos especiales que hay que contemplar en cada análisis individual.

Estudio de mercado

Antes de lanzar cualquier proyecto debes investigar de forma pormenorizada el mercado. ¿Cuál es la propuesta de valor que ofreces? ¿Tu producto o servicio satisface una necesidad real del mercado? ¿Hay un público interesado en comprar lo que tú ofreces? ¿Qué capacidad adquisitiva tiene el cliente potencial al que te quieres dirigir? ¿Hay competencia en el sector? Esa industria ¿está en auge o en declive?

Este tipo de preguntas son las que debes hacerte para determinar si existe un mercado potencial para la empresa que quieres poner en marcha. Así, el estudio de viabilidad del mercado debe contemplar:

    • Análisis de la industria en la que se desarrollará el proyecto.
    • Estudio del potencial del mercado presente y futuro: clientes potenciales y su comportamiento, tamaño del mercado, predicciones de ventas o perspectivas de crecimiento, entre otros aspectos.
    • Competencia en el sector actual y futura.

En esta fase también se recomienda recurrir a un análisis DAFO que revise las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y las amenazas del proyecto tanto a nivel interno (empresa) como a nivel externo (mercado).

Asimismo, es recomendable desarrollar un plan de marketing que analice los canales de distribución en los que se va a comercializar el producto o servicio, así como las estrategias de comunicación y promoción que se van a seguir para alcanzar al público objetivo.

Si el estudio de mercado prevé probabilidades de éxito, puedes continuar analizando el resto de aspectos clave que determinan la viabilidad económica de tu proyecto.

Estudio financiero

Ya tienes claro que hay mercado para tu lanzamiento, pero ¿tienes capacidad económica para ponerlo en marcha y mantenerlo activo? En definitiva, ¿tu proyecto va a resultar rentable? Esta es otra de las claves que debes contemplar en la viabilidad de una futura empresa.

A través de un estudio financiero vas a poder valorar la inversión inicial, calcular el beneficio una empresa, identificar costes, y determinar si vas a ofrecer tu producto o servicio a una óptima relación calidad-precio.

Quizá tu producto es muy bueno y has analizado que sí hay mercado, pero si resulta caro de producir deberás aumentar el precio de venta al público para cubrir los gastos. En este caso quizá el público valore el precio como excesivo, esté fuera de su capacidad adquisitiva y decida no consumirlo. En consecuencia, el proyecto fracasará a pesar de que sí tenía mercado.

Por tanto, el análisis económico debe contemplar una previsión de costes fijos o variables e ingresos, para calcular si la empresa está capacitada para obtener beneficios y ofrecer rentabilidad.

También debes abordar la financiación del proyecto a partir de recursos propios (propietarios, socios, accionistas…) o ajenos (préstamos, subvenciones…). Entre los indicadores financieros que debes trabajar para calcular cuánto se tardará en recuperar la inversión inicial (payback) están el VAN (Valor Actual Neto) y el TIR (Tasa Interna de Retorno).

Aspectos clave para determinar viabilidad económica de un proyecto de empresa

Viabilidad técnica

Analizar la viabilidad técnica de tu empresa te va a permitir valorar si los recursos y la infraestructura con la que cuentas te permite poner en marcha el proyecto o bien si te resulta factible adquirir nueva tecnología.

Entre los medios técnicos están la maquinaria, las materias primas, los procesos industriales, el control de calidad y la tecnología, pero también los recursos humanos que van a ejecutar el proyecto y, por ende, su formación. Ten presente que el factor humano es fundamental a la hora de obrar el éxito o el fracaso de un proyecto. La capacitación, las aptitudes y la experiencia deben tener cabida en tu estudio de viabilidad.

Viabilidad legal y medioambiental

Toda actividad económica está amparada bajo un marco legal. Por este motivo, debes revisar toda la normativa que atañe a tu proyecto antes de decidir si continúas adelante. Si tu proyecto no cumple la legalidad, nunca podrá ser viable a nivel económico porque no recibirá el amparo de las instituciones.

Dentro de los aspectos legales contempla desde la fiscalidad hasta la normativa laboral pasando por el derecho mercantil y la contabilidad. Tampoco debes pasar por alto el estudio de viabilidad medioambiental analizando la normativa vigente en la materia. Cada región tiene leyes específicas, estándares y regulaciones medioambientales que hay que considerar antes de lanzar cualquier negocio.

Elaborar un estudio de viabilidad de un proyecto de creación de empresa es, sin duda, una buena práctica empresarial que todos los negocios de éxito han llevado a cabo en sus inicios. Dedicar tiempo y recursos a analizar todos los aspectos que intervienen en el triunfo de un proyecto te ayudará a minimizar riesgos y a reducir las probabilidades de fracaso.