1 de cada 14 personas ocupadas en España trabajan a distancia de acuerdo al Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo. Es una cifra que puede parecer baja a primera vista. Sin embargo, si ahondamos en las estadísticas veremos que de los 950.000 puestos de trabajo que se crearon en el país entre la segunda mitad de 2016 y la primera mitad de 2018, un 25% fueron en la modalidad home based.
La expansión del trabajo remoto o teletrabajo está abriendo un nuevo panorama en lo que a organización empresarial se refiere. Ante este fenómeno cabe preguntarse, ¿qué beneficios están encontrando las empresas que se unen al teletrabajo? ¿Qué obstáculos están frenando a otras compañías a dar el paso hacia el modelo home based?
Vamos a dar respuesta a estas cuestiones analizando las ventajas y desventajas de una empresa home based.
¿En qué consiste la modalidad laboral home based?
El modelo home based se refiere a todos aquellos empleados que desarrollan su trabajo a distancia desde su vivienda habitual o desde cualquier otro punto geográfico sin necesidad de estar presente de forma física en un despacho o edificio corporativo.
Esta modalidad de trabajo no es nueva en España, pero sí que ha sido objeto de un destacado aumento en los últimos 15 años. Hoy 1,43 millones de personas teletrabajando en España, 622.000 más que en 2005.
El uso masivo de Internet y la expansión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación han contribuido a impulsar el sistema home based. Además, el crecimiento de esta nueva forma de trabajo ha derivado de un cambio de mentalidad empresarial muy importante. Las corporaciones están aceptando que no es necesario que un empleado ocupe un puesto fijo en una oficina para producir, algo casi impensable hace algunas décadas.
Ventajas de una empresa Home Based
Ahora que ya hemos constatado que la cifra de personas que trabajan en remoto se engrosa cada año, podemos establecer una serie de beneficios para las empresas.
1. Ahorro de costes y minimización de riesgos
El ahorro es una de las grandes ventajas para las empresas que adoptan el sistema home based. La reducción de costes es considerable puesto que la inversión en infraestructuras disminuye.
Por un lado, no es necesario adquirir, alquilar ni mantener unas oficinas físicas para que el empleado desarrolle su labor. Esto revierte directamente en una reducción del consumo energético (luz, agua, gas) de la empresa y del gasto en telecomunicaciones (teléfono e Internet) y equipamiento como hardware o mobiliario.
Por otra parte, el teletrabajo elimina los gastos en dietas o desplazamientos. De igual modo, reduce las posibilidades de accidentes laborales durante los desplazamientos o en el propio espacio de trabajo puesto que se entiende que el hogar es un entorno seguro.
2. Acceso a un grupo más amplio de trabajadores a través de la digitalización
Con el teletrabajo se abre un nuevo escenario para los empleadores. Las barreras geográficas desaparecen y la lista de candidatos para ocupar un perfil determinado se amplía.
Las nuevas tecnologías como el cloud computing y los entornos de trabajo compartidos son las encargadas de conectar a las empresas con sus trabajadores, aunque se encuentren separados por miles de kilómetros de distancia. De esta manera, la digitalización se convierte en una prioridad para las empresas que siguen el modelo home based facilitando su autonomía.
3. Incremento de la productividad y prevención del absentismo laboral
La conciliación entre familia y trabajo, y el sentimiento de libertad y autonomía son factores que inciden directamente en una mejora de la calidad de vida del empleado, en su motivación y en su eficiencia.
Un empleado feliz con unos horarios más flexibles es más productivo. Algunas empresas ya han puesto cifras a este hecho como la aseguradora AXA, quien recientemente anunció que la implementación del teletrabajo en su organización había elevado en un 28% después de medir la productividad de su personal.
Además, el absentismo se reduce y los tiempos de trabajo se optimizan ya que se evitan las interrupciones, las esperas y los desplazamientos.
Desventajas de una empresa Home Based
El sistema home based no es infalible y conlleva ciertas contrariedades como las que exponemos a continuación.
1. Dificultad para monitorear el desempeño del empleado
Controlar y evaluar el desempeño de los empleados cuando no están presentes en un espacio físico corporativo es uno de los grandes desafíos del home based. Por este motivo, el teletrabajo exige una gestión adecuada para su éxito.
Las claves para vencer este reto residen en la formación del personal para ayudarles a desarrollar habilidades de autogestión, en la instauración de objetivos y plazos que midan la productividad, y en el fomento de la comunicación bidireccional y la retroalimentación entre empresa y empleado.
2. Aislamiento y problemas de comunicación
Los trabajadores que ejercen su labor en la soledad de su casa están más expuestos a desarrollar sentimientos de aislamiento y soledad. La falta de comunicación con otros compañeros puede disminuir la moral y hacer desfallecer el espíritu de equipo.
En este sentido, las empresas deben velar porque estas situaciones no se desaten en el seno de cada empleado facilitando el trabajo en equipo y las comunicaciones eficaces mediante el uso de las herramientas digitales.
Del mismo modo, si así lo considera resulta interesante plantear reuniones presenciales periódicas que pueden tener lugar en espacios coworking, o incluso programar jornadas de convivencia entre los empleados para estrechar vínculos.
3. Riesgos de seguridad informática
El trabajo remoto puede incrementar los riesgos relacionados con el robo de datos y la ciberdelincuencia dado que toda la información se comparte online y los dispositivos de acceso se multiplican. Trabajar con redes WIFI públicas, por ejemplo, puede exponer los datos de las empresas a los piratas informáticos oportunistas que espían esa información transferida o roban contraseñas privadas, entre otras cosas.
Mantener los softwares actualizados, separar la información personal de la laboral en dispositivos diferentes siempre que sea posible, cambiar las contraseñas de forma periódica o conectarse a redes privadas virtuales (VPN) son medidas preventivas que los teletrabajadores pueden aplicar en sus rutinas de trabajo para salvaguardar la información empresarial.
Es obvio que hay puestos de trabajo que son imposibles de desempeñar a través del teletrabajo como los relacionados con la restauración, el ocio, el transporte, o el comercio minorista. Sin embargo, el resto de funciones que sí son susceptibles de la fórmula home based se van a ir imponiendo progresivamente entre las sociedades modernas.
Las ventajas superan a las desventajas, y las empresas ya han constatado que el trabajo en remoto potencia su rentabilidad y, con ello, su competitividad en el mercado.