No todo el mundo puede ser un emprendedor de éxito. Los datos muestran que sólo el 10% de las PYMEs superan los primeros diez años de vida. Por lo general, los proyectos emprendedores suelen nacer como pequeñas empresas y después van escalando en función de sus beneficios. Si quieres tener la posibilidad de seguir una trayectoria marcada por el crecimiento constante, es preciso tener en cuenta algunos consejos fundamentales.
Tips a tener en cuenta para llegar a ser un emprendedor de éxito
Un emprendedor con éxito es aquel que crea un negocio y consigue que su empresa sea rentable y sostenible. Ya sea que después decida vender su compañía, o continuar con el proyecto, la pauta del éxito viene marcada por que los ingresos sean superiores a los gastos y el nivel de rentabilidad aumente y resulte atractivo a largo plazo.
El mero hecho de obtener financiación no es en sí mismo un signo de éxito para un proyecto emprendedor. Sin embargo, ya es una meta lograda, ya que para que los inversores decidan confiar en nuestra idea de negocio es preciso dar signos de que puede funcionar.
Veamos en cualquier caso algunos tips que fomenten la iniciativa emprendedora para lograr con éxito los objetivos.
Desarrolla el pensamiento analítico y estratégico
El emprendedor de éxito debe tener un pensamiento estratégico y analítico. Por una parte, su misión consistirá en definir un modelo de negocio que le permita desarrollar rentabilidad en un período de tiempo.
Para esto es imprescindible conocer el funcionamiento del mercado, la competencia y las necesidades de los clientes. Además es esencial apostar por el análisis de datos, ya que el emprendedor no se debe guiar sólo por su intuición, sino por lo que lo revelan los datos que está ocurriendo. Medir, entender y cambiar o mejorar deben ser la clave en el trabajo de todo emprendedor.
Controla tu mentalidad
En la trayectoria de un emprendedor va a haber momentos complejos, en los que será necesario enfrentar a un retraso en los ingresos, una subida de los costes, o la dificultad para acceder a la financiación.
Los cambios en la legislación fiscal y laboral, la evolución del mercado o los imprevistos pueden generar situaciones en las que el emprendedor necesita desarrollar una mentalidad emprendedora y de resistencia. Además es esencial tener la vista puesta en el futuro y las acciones que puede llevar a cabo para mejorar su proyecto.
Potencia tu formación
¿El emprendedor nace o se hace? Lo cierto es que ningún emprendedor de éxito puede ignorar que la formación de alto nivel puede reducir la curva de aprendizaje que implica desarrollar nuevos proyectos en medio de la incertidumbre.
La formación empresarial ayuda a mejorar nuestra capacidad de toma de decisiones, desarrollar nuestro liderazgo, aumentar nuestra comprensión del mercado y crear una mentalidad de liderazgo que nos ayude a llevar nuestro proyecto adelante.
En esta misma línea, el Máster MBA Oviedo consciente de la necesidad de contar con profesionales con alto perfil directivo, se enfoca en preparar empresarios y emprendedores de éxito, dotándoles de una caja de herramientas que les ayude a desarrollar las habilidades y competencias necesarias para crear, gestionar y liderar empresas exitosas.
No temas al riesgo
Un punto esencial es que el emprendedor no debe temer al riesgo. No se trata de tomar decisiones sin previsión, o de forma impulsiva. Pero sí de avanzar asumiendo riesgos financieros, como la solicitud de financiación externa para poder sacar adelante un proyecto para el que hemos diseñado un plan eficaz.
El conservadurismo financiero puede conducirnos a no alcanzar objetivos. Avanzar más lentamente puede provocar que el proyecto esté atado de pies y manos y no sea capaz de cumplir unos objetivos de rentabilidad.
Visualiza tus objetivos
El emprendedor es el primero que debe tener una visión clara y definida de sus objetivos. La visualización es una técnica que nos puede empujar hacia el éxito, no porque en sí misma produzca resultados, sino porque nos ayuda a organizar las acciones que debemos hacer y automotivarnos para alcanzar un objetivo.
Sin embargo, puede ser de especial ayuda analizar diversas frases inspiradoras para emprendedores que sirvan como ejemplos o modelos a seguir para aprender de los éxitos y fracasos. La idea es sacar las mejores lecciones para ponerlas en práctica en nuestras vidas y proyectos empresariales.
Sé un líder
Todo buen emprendedor debe ser también un líder. Los emprendedores no son llaneros solitarios. Necesitan por lo general rodearse de personas capaces, que les liberen de tiempo y les ayuden a desarrollar las metas de su negocio. En esta línea, será vital que aprendas a tratar y conocer a las personas, ayudarlas a extraer lo mejor de sí mismas y trabajar en equipo.
Aprende el don de la oportunidad
El emprendedor de éxito es alguien que está en el lugar adecuado en el momento adecuado. Tener el don de la oportunidad y saber detectar las situaciones en las que podemos aportar valor y generar soluciones es vital para cualquier actividad empresarial. Desarrolla este olfato empresarial para poder llevar a cabo tu proyecto y ocupar tu espacio en el mercado o potenciar la innovación.
Desarrolla autoconfianza
Sin duda, otro de los rasgos del buen emprendedor es el desarrollo de la autoconfianza. Potencia tu empresa y haz crecer tu negocio manteniendo una actitud positiva y controlando el “diálogo interior” para facilitar la toma de decisiones y no resignarte al desaliento.
Adáptate
La adaptabilidad te ayuda a encontrar oportunidades. Constantemente surgen nuevos cambios, tecnologías y oportunidades que requieren que mantengamos una actitud abierta y de escucha para no quedarnos atrás. Lo peor que puede hacer un emprendedor es tener una mentalidad rígida, que no sepa leer la respuesta del mercado, si bien debe mantener el equilibrio con la disciplina.
Gestiona bien el tiempo
Uno de los hábitos que debe desarrollar un emprendedor de éxito es sin duda la gestión del tiempo. Aprende a seguir la ley del 80/20 o Principio de Pareto, y aplicar la mayor parte de tu esfuerzo, tiempo, energía y conocimiento en aquellas tareas que mayor rendimiento y rentabilidad te generan, aprendiendo a delegar y automatizar aquellas tareas que por sí mismas no tienen un impacto decisivo en los resultados.
Esperamos que puedas avanzar a través de cada uno de estos tips hasta llegar a convertirte en el emprendedor de éxito que deseas ser. Recuerda que el aprendizaje y la formación continua tienen un papel determinante en nuestros logros, por encima incluso de nuestras capacidades innatas.