El fundador de Apple, Steve Jobs, afirmó en una ocasión estar convencido de que “lo único que separa a los emprendedores con éxito de los que han fracasado es la perseverancia”. Con su genio consiguió hacer realidad productos y servicios que han cautivado y cautivan a millones de personas en todo el mundo. Su afirmación pues posee el suficiente peso específico como para ser tomada muy en serio por todos aquellos que tienen en mente crear su propia empresa. En esa línea puedes también revisar una recopilación de frases para emprendedores que han servido y siguen sirviendo de ejemplo e inspiración para aquellos que llevan en el ADN la esencia y ganas de emprender.
Pero, ¿Qué debe hacer un emprendedor para convertir en realidad su sueño?
Además de ciertos trámites legales y administrativos obligatorios, la transformación de una idea en un negocio requiere por parte del emprendedor poseer una serie de habilidades como la capacidad de resistencia, cualidad imprescindible para recorrer un largo camino lleno de duro trabajo.
La actividad emprendedora en España
Según el último Informe Mundial GEM 2018/2019 (Global Entrepreneurship Monitor), España es uno de los países con mejores condiciones para las personas que están dispuestas a emprender un negocio, situándose por encima de Japón, Alemania o Reino Unido.
De los 54 países evaluados, el nuestro cuenta con importantes iniciativas gubernamentales de impulso al emprendimiento e infraestructuras suficientes para que crear nuevas empresas. Aunque todavía quedan muchas cosas por hacer, estos datos suponen una muy buena noticia para todos aquellos que posean una idea de negocio que quieran hacer realidad .
Habilidades para ser un emprendedor de éxito
Antes de iniciar los trámites para abrir un nuevo negocio, todo emprendedor debe hacer un ejercicio de autoevaluación para saber si cuenta con las habilidades precisas que lo dirijan directamente al éxito. Entre las más importantes, están:
- Tenacidad y perseverancia
Son dos de las cualidades más importantes en un emprendedor. El camino hacia el éxito de un negocio está lleno de obstáculos, pero ninguno es lo suficientemente grande como para impedir que se logren los objetivos marcados. Para ello, es imprescindible haber hecho con anterioridad una buena planificación con los pasos a seguir, los problemas que se pueden encontrar y las posibles soluciones a los mismos.
- Capacidad de aprendizaje
El mercado evoluciona pero también las herramientas con las que se da forma a los servicios o productos de una nueva marca. Cualquier empresario debe estar dispuesto a estudiar e implementar todas aquellas nuevas metodologías que sean útiles para su negocio.
Otro punto importante es saber aprender de los errores propios y ajenos porque permitirán a la empresa ser cada día más competitiva.
- Adelantarse al futuro
Un producto o servicio puede responder a una necesidad determinada pero los consumidores cambian y por ello es importante que el empresario siempre esté al tanto de las nuevas propuestas que salen al mercado. Es preciso tener una visión de conjunto con la que poder acceder a información sobre lo que ocurre en el sector y así poder anticiparse a los cambios del mercado.
- Capacidad para medir el riesgo
Una empresa nunca tendrá éxito si no se asumen ciertos riesgos, tanto a nivel económico como profesional. En ocasiones, se deben tomar decisiones que implican ciertos sacrificios y por las que planea la sombra de la duda. Esto no significa que el empresario deba dar un salto al vacío sin antes analizar las posibles pérdidas que tendrá al asumir algunos riesgos.
- Habilidad comercial
La captación de clientes implica que el empresario debe desarrollar al máximo su capacidad comercial. Un producto puede ser bueno y cumplir con todas las expectativas del consumidor pero para que las ventas sean una realidad este debe saber sobre su existencia. Esta habilidad entronca directamente con la capacidad comunicativa del empresario y con la necesidad de establecer una buena red de relaciones a través de acciones como el networking.
Tres pasos que separan al éxito del fracaso en el emprendimiento
Primer paso. Estudio de mercado
Realizar una buena investigación de mercado aumenta mucho las posibilidades de éxito de cualquier negocio. Una vez decidido el sector, es importante conocer qué necesidades se están cubriendo y de qué manera se está haciendo. La nueva empresa debe ser capaz de encontrar los puntos débiles de la competencia y centrarse en ellos para obtener su ventaja competitiva frente a los demás.
También es el momento de encontrar al público objetivo de tu empresa y estudiar su comportamiento y hábitos de compra.
Segundo paso. Plan de creación de empresa
El plan o proyecto de creación de empresa incluye todas las actividades que serán necesarias llevar a cabo para que una idea de negocio se convierta en realidad. Su objetivo es doble. Por una parte, le servirá al empresario para buscar financiación y por otra, para establecer los objetivos precisos que se deben cumplir para abrir las puertas de su negocio. Entre otros puntos debe incluir:
- Estructura de la empresa
- Estudio de mercado y plan comercial
- Objetivos a corto, medio y largo plazo
- Estrategias que se implementarán para cumplir con esos objetivos
- Análisis financiero
- Gestión de recursos materiales y profesionales
Una herramienta sencilla para desarrollar el plan de negocio es el Business Model Canvas donde de forma muy visual puedes plasmar las estrategias a seguir describiendo las propuestas de producto, infraestructura, público objetivo, financiación, costes, proveedores, etc.
Tercer paso. Equipo profesional
Los empresarios de éxito no trabajan solos. Para dar forma a su proyecto es preciso que se rodeen de un equipo de profesionales que sepan dar respuesta a todos y cada uno de los retos que aparecerán en la construcción de la empresa. En este contexto, es clave también el trabajo en equipo razón por la que muchas empresas en la actualidad se preocupan por aplicar diversos métodos como es el caso del SCRUM para garantizar la máxima productividad y rendimiento en el cumplimiento de las tareas. La suma de talentos es la solución a cualquier problema de negocio.