Qué es Crowdfunding, tipos, ventajas y desventajas

Crowdfunding: qué es, tipos, ventajas y desventajas

Si eres emprendededor o empresario, seguro que deseas estar al tanto de las diferentes formas de financiación de un proyecto empresarial. Una de ellas es el crowdfunding, un modelo de financiación que está ganando una gran popularidad en Internet y permite a los pequeños emprendedores alcanzar sus objetivos financieros para poder desarrollar su idea de negocio.

En este artículo te mostraremos en qué consiste el crowdfunding empresarial, cuáles son los distintos tipos de crowdfunding y qué ventajas tiene esta fórmula para buscar financiación a partir de pequeños inversores.

Qué es el crowdfunding y para qué sirve

El crowdfunding, también conocido como micromecenazgo, es un modelo de financiación colectiva a partir de las donaciones, préstamos o inversiones que realizan pequeños inversores. Estos reciben a cambio una recompensa o participación de algún tipo en los beneficios de la empresa.

En muchos casos, el crowdfunding empresarial va ligado al lanzamiento de productos, con lo que se puede conseguir una red de compradores antes de que se haya creado el producto, lo que permitiría que la empresa pueda reducir los riesgos que supone lanzar un producto nuevo desde cero.

La financiación colectiva se plantea en términos de una idea, expuesta por lo general a través de una plataforma en Internet, donde los micromecenas pueden realizar donaciones según las recompensas que se les ofrezcan y el interés que les merezca la iniciativa. Este tipo de búsqueda de financiación no se limita a proyectos de índole social o cultural, sino también apoya la iniciativa emprendedora orientada al lanzamiento de ideas de negocio. En muchas ocasiones se trata de plataformas especializadas en la búsqueda de financiación de startups.

Tipos de Crowdfunding

Existen diferentes modalidades de crowdfunding y no todas están indicadas para los proyectos empresariales. A continuación te mostramos las distintas modalidades.

Tipos de Crowdfunding

Crowdfunding de recompensas

Este es el modelo de crowdfunding más conocido. Se trata de la financiación de un proyecto a partir de las aportaciones económicas de los mecenas. A cambio, estos reciben una recompensa, que no es de carácter monetario, sino un producto de muestra, un servicio o una experiencia de cualquier tipo.

Este tipo de crowdfunding suele ser muy utilizado por pequeñas y medianas empresas, en especial aquellas relacionadas con el ámbito cultural o artístico.

Crowdlending (préstamo)

Se trata de un modelo de financiación en el que los participantes prestan una cantidad económica para iniciar el proyecto empresarial. A cambio, estos reciben una comisión según el capital aportado, es decir, obtienen una contraprestación monetaria. Por lo general, el creador del crowdfunding solicitará una cantidad determinada que necesita para llevar a cabo el proyecto y ofrecerá diferentes ventajas para los inversores.

Esta modalidad de financiación permite a las startups disponer de un capital para iniciar un proyecto empresarial o el lanzamiento de un producto, que debe ser devuelto en un plazo determinado con una comisión proporcional a la aportación realizada. Detrás de este tipo de crowdfunding existe claramente un fin comercial y puede utilizarse para el lanzamiento de distintos proyectos empresariales, muchas veces proyectos 100% online.

La cantidad que obtiene el prestamista puede considerarse un porcentaje de la cantidad aportada, pero no obtiene participación en los beneficios del negocio.

Crowdfunding de inversión

En este caso ya estaríamos hablando de una inversión propiamente dicha, donde el inversor obtiene un interés o participación en los beneficios de la organización, que pueden expresarse en forma de porcentaje o a través de acciones. En estos casos, los inversores pasan a formar parte de la empresa a la que están financiando.

Por lo general, este tipo de financiación parte de un enfoque a largo plazo, ya que el inversor no puede tener expectativas de obtener grandes resultados de forma inmediata a la aportación económica. No se trataría de un préstamo, por lo que el inversor corre el riesgo de que los beneficios no lleguen a superar la inversión que ha realizado. Es el tipo de crowdfunding que tiene un mayor riesgo. Se está haciendo una aportación económica para un proyecto en el que se confía que llegue a aportar beneficios.

No obstante, al convertirse el inversor en parte de la organización, de acuerdo con las bases legales, puede tener voz y voto en las decisiones de la sociedad, además de obtener una parte de los beneficios de la empresa.

Ventajas y desventajas del crowdfunding para iniciar un proyecto

Todo emprendedor que quiera poner en marcha un Proyecto de Creación de Empresa puede explorar las posibilidades del crowdfunding. No obstante, es importante conocer sus ventajas e inconvenientes.

Ventajas

  • Se puede acceder a una amplia red de pequeños inversores, lo que reduce el riesgo, ya que no existe dependencia de un único gran inversor.
  • Las cantidades que aportan los inversores tienden a ser pequeñas y asequibles, por lo que hay más facilidad para encontrar inversores que si se solicitase una gran cuantía económica.
  • Las plataformas de crowdfunding se ocupan de que todo el proceso se desarrolle de forma legal y transparente. Es un procedimiento automatizado, donde el emprendedor debe enfocarse en la oferta, la contraprestación para el inversor o donante y la comunicación de su proyecto.
  • No existen límites, ya que un proyecto atractivo puede atraer a numerosos inversores a través de Internet, e incluso llegar a superar las expectativas.

Desventajas

  • En el caso de los crowdfunding de recompensas, los emprendedores que ponen en marcha un proyecto de crowdfunding asumen el riesgo de no poder cumplir con su parte, en cuyo caso se devolverían las donaciones.
  • Cuando se trata de un crowdlending, es esencial ajustarse a los plazos para devolver el capital prestado con la comisión a los participantes del proceso. De lo contrario, la empresa puede incurrir en pérdidas si no llega a cubrir la cantidad.
  • Los mecenas o inversores pueden no responder positivamente a las recompensas o beneficios que propone el creador del proyecto. Es necesario conocer el mercado y crear una oferta atractiva.
  • No siempre los inversores, prestadores o mecenas van a confiar en un proyecto, por lo que hay numerosos proyectos que no llegan a cubrir la financiación solicitada.

El crowdfunding es un fenómeno que está transformando el mundo de las inversiones gracias a las plataformas online. Se trata de una de las diferentes posibilidades de financiación, pero no de la única. Desde el MBA Executive Asturias que se imparte a través de la Cámara, te invitamos a valorar los diferentes tipos de financiación de una empresa y a que apuestes por la formación a nivel estratégico y profesional para sacar adelante tus proyectos o hacer realidad tu emprendimiento con soluciones creativas e innovadoras.