Controller Financiero

¿Qué es un Controller Financiero? Funciones y competencias

Las finanzas son un elemento vital para cualquier empresa. Una gestión adecuada de las mismas permite operar de manera eficiente, aprovechar las oportunidades de negocio y prepararse para cualquier evento inesperado. Para ello, existe un profesional especializado que se encarga de velar por las finanzas corporativas y tiene nombre propio: Controller Financiero.

Si quieres desarrollar tu carrera laboral en el sector de las finanzas o simplemente te interesa ampliar información sobre el rol que cumple el Controller Financiero en una organización y su impacto en el éxito de la misma, este artículo te interesa.

Te explicamos en detalle qué es un Controller Financiero, cuáles son sus principales funciones y qué habilidades debe dominar para desempeñar con su trabajo con eficacia.

¿Qué es un Controller Financiero y cuál es su papel en la empresa?

Un Controller Financiero es un profesional encargado de supervisar la gestión económica y contable de una empresa. Su principal responsabilidad es asegurar la integridad y precisión de la información financiera, además de proporcionar análisis y asesoramiento en materia de finanzas con el objetivo de respaldar la toma de decisiones estratégicas para el negocio.

En función del tamaño de cada organización, el papel del Controller Financiero puede variar. En las pymes, estos profesionales suelen ocuparse tanto de ejecutar la contabilidad diaria como de realizar el control financiero.

Por un lado, la contabilidad contempla registrar los datos de las transacciones empresariales, es decir, el capital que entra y sale. Por otro lado, el control se preocupa de garantizar que los datos registrados sean precisos, se ajusten a los principios contables y cumplan con la normativa financiera, tributaria y fiscal vigente.

Sin embargo, en las grandes corporaciones son los técnicos del departamento de contabilidad y finanzas quienes se encargan de registrar los hechos económicos de la organización (compras de materias primas, venta de mercancía o pago de nóminas, entre otros). Por lo tanto, la contabilidad no recae en el Controller, que se ciñe a su papel como responsable de garantizar la exactitud y la confiabilidad de la información financiera, así como de efectuar los análisis y planificaciones necesarias.

En estas grandes empresas, el Controller Financiero trabaja en coordinación con otros puestos gerenciales como el Director financiero o CFO (Chief Financial Officer), que es quien toma las decisiones estratégicas para impulsar el avance de la empresa de acuerdo a los informes financieros y comerciales elaborados por el Controller Financiero.

Para establecer una diferencia entre ambos profesionales, podríamos decir que el CFO es un líder más estratégico, mientras que el Controller Financiero tiene una posición táctica como responsable de los procesos financieros internos del negocio.

Qué es un Controller Financiero

¿Qué funciones cumple un Controller Financiero?

Ya sabemos que el control de las finanzas empresariales es el rol clave del Controller Financiero y que, de acuerdo al tamaño de la empresa para la que trabaje o de la industria en la que opere, puede asumir mayor o menor número de funciones.

Teniendo esto en cuenta, vamos a detallar las responsabilidades más destacadas que desempeña este profesional dentro de una organización.

Control y análisis financiero

Una de las principales funciones del Controller Financiero es supervisar y monitorizar los procesos de control interno que permiten salvaguardar los activos de una empresa, así como garantizar que los datos plasmados en los libros contables se registran y archivan adecuadamente.

Igualmente, se encarga de inspeccionar los resultados obtenidos, prestando especial atención a tendencias o desviaciones significativas para planificar basándose en ellas o tomar medidas correctivas si fuesen necesarias. El fin último es asegurar un óptimo rendimiento financiero del proyecto.

Cumplimento de la normativa fiscal

Las empresas tienen una serie de obligaciones contables y fiscales que deben cumplir para permanecer en la legalidad y afianzar un buen curso de las finanzas. El Controller Financiero cumple un papel activo en este sentido, asegurándose de que la gestión financiera de la organización cumple con la normativa vigente tanto a nivel regional como estatal e internacional.

Del mismo modo, se ocupa de que las declaraciones de impuestos y otras actividades financieras se ejecuten y cumplan las leyes tributarias.

Elaboración de informes financieros, evaluación y planificación

Los informes financieros brindan a la dirección una comprensión clara del desempeño financiero de la empresa para tomar decisiones estratégicas. Es tarea del Controller Financiero supervisar y presentar dichos informes (incluyendo la cuenta de resultados o los estados financieros, entre otros) con la periodicidad marcada (mensual, trimestral o anual) y certificar que son un reflejo preciso de la situación financiera de la empresa.

Por otro lado, la experiencia y conocimientos en materia financiera del Controller Financiero, le permiten identificar áreas de mejora y proponer medidas correctivas. Asimismo, participa en la elaboración de presupuestos, análisis de riesgos y evaluaciones de proyectos de inversión para poder ofrecer recomendaciones que ayuden a optimizar los recursos financieros de la empresa.

En la siguiente imagen puedes ver cuáles son las diferencias más destacadas entre las funciones  de un Controller Financiero y un Director Financiero (CFO).

Qué hace un Controller Financiero y en qué se diferencia de un Director Financiero

¿Qué competencias y habilidades debe dominar un Controller Financiero?

El trabajo del Controller Financiero es determinante para la estabilidad financiera, el crecimiento y el éxito de una organización. Por ello, se trata de un rol altamente técnico que debe poseer amplios conocimientos en materia de contabilidad, finanzas, administración de negocios y normativa contable y fiscal.

Estas competencias las adquiere a través de títulos universitarios especializados en estas áreas, ya sea licenciatura, grado o master. Estos planes formativos, sobre todo los títulos de posgrado como los MBA (Master of Business Administration), también inciden de forma transversal en sus programas académicos sobre habilidades esenciales para un Controller Financiero como el liderazgo, la gestión de equipos o la toma de decisiones estratégicas fundamentadas en datos.

Este es el motivo por el cual las empresas prefieren candidatos que posean un master en administración y dirección de empresas, puesto que cuentan con la confianza de saber que los participantes dominarán todas estas competencias asociadas a la gestión de negocios.

Las habilidades analíticas e interpersonales son otra de las fortalezas que debe poseer un Controller Financiero. Respecto a la capacidad de análisis, le ayudará a desglosar datos, identificar patrones y ofrecer información que ayude a la empresa a comprender el desempeño financiero de la empresa y planificar acciones.

En este sentido, el Controller Financiero debe ser una persona meticulosa, ordenada, puntual y con especial interés por los detalles. Además, debe dominar la ofimática y manejar los principales softwares contables para implantarlos en el negocio.

En cuanto a las habilidades interpersonales, la comunicación, la empatía, la escucha activa y la resolución de conflictos resultan esenciales para ser capaz de motivar al equipo y transmitir la información financiera con claridad y convicción tanto a ejecutivos como accionistas u otros miembros de la organización.

Tampoco podemos olvidar la experiencia laboral, ya que resulta determinante para desempeñar con eficacia el puesto de Controller Financiero. Habitualmente, estos profesionales acumulan años de estudio y experiencia ocupando diferentes cargos ejecutivos en la empresa.

Como hemos visto, el Controller Financiero es una figura estratégica en el tejido empresarial actual, marcado por la competitividad y la digitalización, que contribuye a impulsar la rentabilidad económica de un negocio y asegurar un crecimiento sostenible. Sin duda, es un profesional en auge con óptimas perspectivas de futuro y que puede suponer una salida laboral para ti.