5 aspectos básicos de la función directiva que no conocías

5 aspectos básicos de la función directiva que no conocías

El rol que desempeñan los directivos es fundamental para la empresa, y determinan la marcha de toda la organización. La dirección implica una gran responsabilidad, dado que la forma de ejercer sus funciones incide directamente sobre el éxito o el fracaso empresarial. Pero, ¿Cuáles son las funciones que todo directivo debe ejercer en la empresa de hoy? 

Estar al frente de un grupo de personas, y conseguir que trabajen en equipo para alcanzar una meta de forma colectiva, es una tarea compleja. En el ámbito de la empresa, quien se ocupa de ello es la dirección, que puede estar compuesta por una persona, o si se trata de una organización de cierto tamaño, un grupo de personas o directivos. 

Para conseguirlo, para alinear todo ese potencial humano y material del que dispone la empresa con los objetivos de negocio, es necesario desplegar algunas habilidades.  

Estas competencias o habilidades son las que permiten ejercer la función directiva. 

Las 6 funciones clásicas de la dirección

El enfoque que se considera como clásico es el de Henry Fayol, en el que se distinguen las siguientes funciones directivas o administrativas: 

  • Planificar: elaborar un plan o estrategia que debe seguir la compañía. 
  • Organizar: se trata de dividir la actividad empresarial en diversas áreas, determinar las responsabilidades de cada una, los cargos, etc. 
  • Dirigir: consiste en ejercer el mando, orientar y dirigir a los empleados. 
  • Coordinar: es sincronizar todas las acciones para que todo funcione de forma organizada. 
  • Controlar: es decir, supervisar que el trabajo se realiza conforme a las instrucciones recibidas y todo funciona como debe. 

Sin embargo, el nacimiento de nuevos estilos de dirección con una visión de la empresa más descentralizada, horizontal y participativa, ha llevado a nuevos enfoques en los aspectos de la función directiva que deben ejercer los profesionales que ocupan puestos a ese nivel de alta responsabilidad. Para ello, hace falta contar con habilidades y competencias que conduzcan a la eficiencia y diferenciación en la gestión empresarial, factores clave que se toman en cuenta en programas de formación como es el caso de un MBA para directivos.

Los aspectos básicos de la función directiva en la empresa actual

Funciones directivas

Además de las funciones descritas por Fayol, el directivo moderno dispone de otras coordenadas de acción para desempeñar la función directiva. Veamos a continuación algunas de las más importantes. 

1. Ejercer el liderazgo

Dirigir no es lo mismo que liderar. Como decía Eisenhower, “Liderazgo es el arte de hacer que alguien haga algo que tú quieres, porque la persona quiere hacerlo!”.  

El directivo es la cabeza visible de la empresa, o del equipo que tiene a su cargo. Su papel como líder no es el de conseguir la obediencia de sus empleados, sino el de transmitir las metas y movilizar a las personas hasta conseguir los objetivos fijados de la forma más eficiente posible.

2. Asignar recursos

Una de las funciones principales de un directivo, ahora y siempre, es la de asignar los recursos económicos, materiales y humanos, y tomar decisiones sobre los presupuestos y las partidas necesarias para que la empresa realice su actividad. 

3. Tomar decisiones

Los directivos cumplen la labor de dar a luz ideas innovadoras que transformen la empresa. Diseñan proyectos y se ocupan de supervisar su implementación.  

Pero todo ello se circunscribe en una determinada coyuntura económica, y está sometido a las condiciones cambiantes del entorno. 

Esto implica tomar decisiones que afectan a toda la compañía, de forma constante. Para elegir los cauces de acción correctos, el directivo debe contar con la información y los conocimientos que le permitan evaluar adecuadamente la situación en cada caso.

 4. Resolver problemas

Por muy minuciosa que sea la planificación, a la hora de poner en práctica la estrategia siempre surgen obstáculos, situaciones inesperadas o consecuencias no previstas. 

El directivo debe actuar a nivel táctico y estratégico para hacer frente a los problemas de la forma más eficaz posible. 

5. Comunicar

Las habilidades comunicativas son muy importantes para ejercer la función directiva en la empresa. 

El directivo debe controlar los flujos de información. Pero también debe ser un buen comunicador. Transmitir la información necesaria en el momento preciso. 

Además, el directivo debe comunicar la visión de la compañía, transmitir sus valores y establecer los principios de la cultura corporativa de la organización.  

Solo así conseguirá inspirar y motivar a los miembros de su equipo y a sus empleados. 

Los aspectos de la función directiva que acabamos de enumerar se corresponden con el rol de la alta dirección, aunque también pueden servir para ejecutivos de otros niveles en el organigrama de la empresay en definitiva, para cualquiera que tenga que capitanear a un equipo humano.